Otras Actividades

Otras actividades relacionadas

En este apartado recogemos otras actividades desarrolladas por el equipo de investigación y de sus miembros como la participación en congresos y jornadas, artículos de divulgación (prensa, blog, etc.), etc. relacionadas todas ellas con la Economía Agraria Canaria.

2018

Comunicación: Autoabastecimiento alimentario en Canarias: una propuesta de medición

Ponentes: Godenau, Dirk. Cáceres-Hernández, José Juan

III Congreso Español de Sociología de la Alimentación. Retos Científicos en los Estudios Sociales de la Alimentación. Gijón, España 27 y 28 de septiembre 2018

Charla: «El autoabastecimiento alimentario en Canarias».

Ponentes: J.Juan Cáceres Hernández y Gloria Martín Rodríguez

Jornadas: Participación en las Jornadas Ciclo de Debate: El Mundo Agrario Canario. Programa de Desarrollo Rural Canarias 2014-2020. Organiza Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Ciclo de Debate: El mundo Agrario Canario. Lugar: Real Sociedad Económica Amigo del País de Tenerife.

Enlaces 12

Charla: «El porvenir del sistema agoralimentario de Canarias. Estrategias para incrementar su aportación social y económica»

Ponentes: Dirk Godenau y Juan Sebastián Nuez Yánez.

Jornadas: Participación en las Jornadas Ciclo de Debate: El Mundo Agrario Canario. Programa de Desarrollo Rural Canarias 2014-2020. Organiza Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Ciclo de Debate: El mundo Agrario Canario. Lugar: Real Sociedad Económica Amigo del País de Tenerife.

Enlaces 12

Seminario: «Una aproximación al grado de autoabastecimiento alimentario de Canarias»

Presentación en el Seminario de Investigación en Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos, del Dpto. de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna. 25 de mayo de 2018

2015

Comunicación: El tamaño y la competitividad de la actividad vitivinícola en canarias

Ponente:  José Juan Cáceres-Hernández

X CONGRESO DE ECONOMÍA AGRARIA – «Alimentación y territorios sostenibles desde el sur de Europa». Córdoba, 9-11 de septiembre 2015

En este trabajo se examinan las implicaciones de la escala de la actividad productiva (cultivo), transformadora (bodega) y comercial (mercado) en la competitividad de las explotaciones vitivinícolas canarias. La conclusión es que las economías de escala tienen un efecto demasiado limitado como para pensar que incrementar el tamaño de explotación sea la solución a los problemas actuales, que exigen la adaptación a las demandas de distribuidores y consumidores y la creación de un valor añadido que soporte un diferencial de precios con respecto a vinos de otras procedencias y menor coste de producción.